Servicio Profesional de Comunicación - Proyecto de Educación

Universidad del Valle de Guatemala

  • Ciudad de Guatemala
  • Q 11.000 a Q 13.000 mensual
  • Autónomo
  • Tiempo completo
  • Hace 21 días
  • Postúlese fácilmente
Descripción de la empresaSomos una prestigiosa institución de educación superior que por 50 años ha puesto al servicio de Guatemala programas educativos, de investigación y de extensión de gran impacto para la sociedad, por medio de tres campus, cinco facultades y un Instituto de Investigaciones.Nuestras Facultades son: Colegio Universitario, Ciencias y Humanidades, Educación, Ciencias Sociales e Ingeniería.La Universidad del Valle de Guatemala acoge a docentes, profesionales, investigadores, científicos y estudiantes seleccionados por su capacidad intelectual y por su interés y dedicación al quehacer académico. Hemos sido pioneros en educación de excelencia con responsabilidad y criterio de ayuda a nuestros estudiantes por medio de nuestro programa de becas y ayuda financiera.Contamos con dos centros de excelencia académica en el interior del país, ubicados en: Santa Lucía Cotzumalguapa y Sololá que están diseñados para satisfacer las necesidades e intereses educativos de sus respectivas regiones.Descripción del empleoObjetivo del servicio:El Especialista en Comunicación deberá diseñar e implementar una estrategia integral de comunicación que permita dar visibilidad al modelo de Educación Alternativa de Grupo Ceiba, sus resultados, impactos y posibilidades de escalamiento, mediante el desarrollo de productos comunicacionales accesibles, culturalmente pertinentes y adaptados a distintos públicos clave (comunidades, tomadores de decisión, aliados estratégicos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales); así como, que contribuyan al escalamiento y sostenibilidad del modelo educativo mediante el uso estratégico de evidencia, narrativas transformadoras y productos comunicacionales adaptados a diversos públicos.Servicios esperados: * Desarrollar un plan integral de comunicación alineado con los objetivos del proyecto.
  • Asegurar la coherencia del mensaje en todos los canales y materiales.
  • Incorporar enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad e inclusión.
  • Redactar y coordinar la producción de boletines, infografías, comunicados, videos, presentaciones y otros insumos accesibles para diversos públicos.
  • Apoyar la sistematización de experiencias y la difusión de buenas prácticas.
  • Garantizar que los productos sean claros, visualmente atractivos y culturalmente pertinentes.
  • Identificar oportunidades de difusión en medios tradicionales y digitales.
  • Generar contenidos con para incidir en políticas públicas.
  • Brindar apoyo técnico y comunicacional en reuniones de coordinación, foros, talleres y espacios de diálogo con autoridades, sociedad civil, cooperación internacional y comunidades.
  • Elaborar resúmenes ejecutivos, posicionamientos estratégicos y mensajes clave para tomadores de decisión.
  • Administrar sitios web, redes sociales y otros canales de difusión digital del proyecto.
  • Asegurar una narrativa coherente y orientada al cambio social.
  • Aplicar herramientas de monitoreo y evaluación del impacto comunicacional.
  • Coordinar entrevistas, producciones audiovisuales y reportajes centrados en los beneficiarios del modelo (jóvenes, facilitadores, familias, comunidades).
  • Generar narrativas que humanicen los datos y muestren los impactos del Modelo.
  • Revisar y adaptar materiales desde una perspectiva comunicacional inclusiva.
  • Validar el lenguaje, imágenes y formatos con enfoque sensible al contexto, género y cultura.
  • Redactar secciones comunicacionales de los informes del proyecto.
  • Sistematizar avances, buenas prácticas y aprendizajes significativos
RequisitosFormación: Título universitario en áreas de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Relaciones Públicas (con especialización en comunicación estratégica y proyectos). Título de Maestría o posgrado en el campo de Comunicación estratégica, Comunicación para el cambio social o para el desarrollo, Políticas públicas y comunicación, Educación y comunicación social u otros afines.Experiencia:Por lo menos 5 años de experiencia en:
  • Comunicación estratégica para el desarrollo social en proyectos de investigación educativa; así como comunicación institucional en organizaciones no gubernamentales, multilaterales o del sector público.
  • Diseño y ejecución de campañas de sensibilización o incidencia.
  • Producción de contenidos para medios tradicionales y digitales (prensa, radio, redes sociales, sitios web).
  • Sistematización de buenas prácticas y elaboración de informes de comunicación.
  • Experiencia previa trabajando en proyectos relacionados con: Educación alternativa o inclusiva; Juventud en situación de vulnerabilidad; Derechos de la niñez y adolescencia; Violencia basada en género, migración o contextos de pobreza; Conocimiento práctico en enfoques de género, interculturalidad, inclusión y comunicación participativa.
  • Experiencia articulando acciones de comunicación con múltiples actores: gobierno, sociedad civil, organismos internacionales y medios de comunicación.
  • Elaboración de informes técnicos y académicos, además de capacidad para interactuar con actores clave (gobierno, ONGs, comunidades educativas).
  • Participación en actividades interdisciplinario y coordinación con equipos internacionales o multiculturales.
  • Disponibilidad de viajar a los departamentos y ciudades en donde se encuentra las sedes de las organizaciones participantes, cuando se requiera.
Idiomas: Fluidez en español y dominio profesional del idioma inglés.Conocimientos específicos:
  • Diseño e implementación de estrategias de comunicación institucional.
  • Comunicación orientada a generar impacto social, cambio de comportamiento y movilización de actores clave.
  • Producción de mensajes dirigidos a distintos públicos, incluyendo tomadores de decisión, comunidades locales, juventud, medios de comunicación y organismos internacionales; con perspectiva de género, inclusión y diversidad, incluyendo interseccionalidad (sexo, etnicidad, discapacidad, ruralidad) y enfoque de derechos humanos, especialmente derechos de adolescencia y juventud.
  • Redacción profesional para medios impresos y digitales; elaboración de discursos, artículos, boletines, piezas audiovisuales y materiales gráficos con enfoque pedagógico y de sensibilización.
  • Narrativa basada en evidencia e historias de vida, para fortalecer procesos de incidencia política.
  • Manejo de plataformas de gestión de contenido; conocimientos básicos en diseño gráfico, edición de video, fotografía y uso de herramientas.
  • Manejo estratégico de redes sociales y análisis de métricas para mejorar el alcance y el impacto de las campañas.
  • De preferencia con conocimientos sobre educación alternativa, sistemas educativos inclusivos y modelos no convencionales de enseñanza-aprendizaje; así como, familiaridad con el contexto de vulnerabilidad juvenil, pobreza multidimensional, migración y violencia en Guatemala.
  • Capacidades para sistematizar experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas.
Habilidades requeridas:
  • Capacidad para traducir evidencias técnicas en mensajes accesibles y persuasivos, así como, habilidad para construir narrativas potentes centradas en historias de vida reales y con enfoque de derechos.
  • Manejo de herramientas digitales para gestión de contenidos (CMS (Content Management System- Sistema de Gestión de Contenidos), redes sociales, edición básica de imagen y video).
  • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y en contextos de alta sensibilidad social y política.
  • Capacidad para relacionarse con actores clave como instituciones educativas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente con una supervisión mínima y trabajar con otros de manera efectiva.
  • Responsabilidad, proactividad, constancia y altos estándares en la prestación de servicios.
  • Iniciativa para realizar las funciones inherentes a la prestación de servicios profesionales contratados.
Información adicionalTipo de contratación: Servicios Profesionales.Interesados ​​en la posición y que cumplan con los requisitos subir hoja de vida y enviar pretensión de honorarios antes del 18 de agosto de 2025.

Universidad del Valle de Guatemala