
Servicio Profesional de Investigación Cuantitativo - Proyecto de Educación
Universidad del Valle de Guatemala
- Ciudad de Guatemala
- Autónomo
- Tiempo completo
- Diseñar, implementar y supervisar herramientas de recolección de datos e información cuantitativa, como encuestas, entrevistas, grupos focales y observaciones, etc.
- Identificar y establecer contacto con comunidades de adolescentes y jóvenes vulnerables, instituciones educativas, y actores clave.
- Documentar las experiencias educativas, barreras y oportunidades para adolescentes y jóvenes en condiciones vulnerables en el contexto específico del país.
- Analizar las políticas públicas relacionadas con el acceso a la educación para adolescentes y jóvenes en condiciones vulnerables.
- Examinar el cumplimiento del marco legal e internacional sobre el derecho a la educación en contextos vulnerables.
- Evaluar la implementación de programas gubernamentales, ONGs y otras iniciativas.
- Participar en reuniones de planificación (virtuales y presenciales) y colaborar en la creación de agendas específicas.
- Monitorear y revisar indicadores de progreso mediante la generación y actualización de una matriz de indicadores.
- Coordinar la validación de indicadores y actividades con líder del proyecto.
- Redactar informes mensuales de progreso, validando datos y elaborando documentos conforme a modelos predefinidos.
- Coordinar a los investigadores del proyecto para alinear objetivos y metodologías, colaborar con el equipo central del proyecto y otros actores en diferentes países.
- Coordinar actividades de investigación con socios locales, instituciones educativas, y autoridades gubernamentales de Guatemala.
- Supervisar el presupuesto asignado a las actividades de investigación del proyecto.
- Analizar datos recolectados para identificar patrones, desafíos y buenas prácticas.
- Elaborar informes técnicos y académicos basados en hallazgos.
- Sistematizar experiencias y aprendizajes en formatos accesibles para diferentes públicos.
- Presentar resultados a diferentes audiencias, incluyendo tomadores de decisiones, comunidades educativas, y organizaciones de la sociedad civil.
- Apoyar el desarrollo de materiales de comunicación adaptados al contexto (reportes, infografías, videos, etc.) para sensibilizar sobre la situación de adolescentes y jóvenes en condiciones vulnerables, fuera de la escuela.
- Participar en foros, conferencias y reuniones relacionadas con el proyecto.
- Diseñar un plan de movilización del conocimiento.
- Participar en la organización de eventos (iniciales, intermedios y finales) para socializar y diseminar los hallazgos.
- Movilizar productos hacia actores clave y usuarios, asegurando su difusión en reuniones y eventos estratégicos.
- Participar en la estrategia de escalamiento.
- Coordinar reuniones iniciales de lanzamiento y consultas con organizaciones clave.
- Facilitar el vínculo con actores para identificar programas, materiales existentes y necesidades locales de Guatemala.
- Involucrar a los actores pertinentes en la selección de espacios para grupos focales y entrevistas.
- Consultar y validar categorías de análisis cualitativo y materiales del modelo educativo.
- Co-producir marcos comunes prácticos y validar productos elaborados con organizaciones y actores clave.
- Proponer recomendaciones para la mejora programas y prácticas educativas en beneficio de los adolescentes y jóvenes en condiciones vulnerables.
- Brindar asesoramiento técnico a entidades gubernamentales y organizaciones interesadas en la temática relativa al proyecto.
- Realizar seguimiento y evaluación de las estrategias implementadas en el marco del proyecto.
- Identificar lecciones aprendidas y áreas de mejora para futuros proyectos.
- Título universitario Licenciatura en el campo de la educación, antropología, psicología, política, relaciones internacionales, áreas sociales o económicas, humanísticas y otros afines.
- Estudios de maestría o postgrado relacionados con el puesto.
- Diseño, ejecución, seguimiento, análisis y evaluación de investigaciones cuantitativas y programas educativos relacionados con el acceso, equidad y calidad en la educación, especialmente en contextos de vulnerabilidad y movilidad.
- Instrumentación de metodologías cuantitativas, incluyendo actividades de campo, desarrollo de instrumentos, encuestas, recopilación y gestión de datos, análisis documental y manejo de datos sensibles.
- Elaboración de informes técnicos y académicos, además de capacidad para interactuar con actores clave (gobierno, ONGs, comunidades educativas).
- Participación en actividades interdisciplinario y coordinación con equipos internacionales o multiculturales.
- Disponibilidad de viajar a los departamentos y ciudades en donde se encuentra las sedes de las organizaciones participantes, cuando se requiera.
- Fluidez en español y dominio profesional del idioma inglés.
- Dominio de métodos cuantitativos, incluyendo técnicas de recopilación y análisis de datos en contextos educativos y sociales.
- Conocimiento y experiencia en el uso de herramientas para la generación de informes para la representación y seguimiento de la investigación, además de aplicaciones para el análisis de datos e información.
- Elaboración de informes técnicos, académicos, ejecutivos y capacidad de colaboración con actores gubernamentales, ONG y comunidades locales.
- Perspectiva crítica y práctica del enfoque basado en derechos humanos para diseñar, implementar y evaluar programas educativos.
- Conocimiento del contexto específico del país asignado, incluyendo las problemáticas socioeconómicas y culturales que afectan a las poblaciones en movilidad.
- Gestión de proyectos, especialmente en contextos interdisciplinarios.
- Habilidad para la investigación cuantitativa, incluyendo recolección, análisis y síntesis de datos e información.
- Competencias de comunicación oral y escrita para la redacción técnica y académica para la elaboración de informes y publicaciones.
- Capacidad para relacionarse con actores clave como instituciones educativas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
- Competente en el uso de paquete de Microsoft Office, Word, Excel y Power Point y con experiencia en el uso de software para análisis y gestión de información y datos sensibles.
- Capacidad para trabajar de forma independiente con una supervisión mínima y trabajar con otros de manera efectiva.
- Responsabilidad, proactividad, constancia y altos estándares investigativos.
- Pensamiento estratégico para visualizar la importancia de anteponerse a la solución de problemas.
- Toma decisiones en torno a las actividades profesionales para la resolución de problemas hacia el logro de los objetivos.
- Iniciativa para realizar las funciones inherentes a su puesto.