
Servicios Profesionales Consultor Curricular - Proyecto de Educación
Universidad del Valle de Guatemala
- Ciudad de Guatemala
- Autónomo
- Tiempo completo
- Mínimo 5 años de experiencia en diseño, implementación o evaluación de modelos educativos, preferentemente en contextos de educación alternativa, extraescolar, flexible o no formal.
- Experiencia demostrada en sistematización de modelos pedagógicos y/o procesos curriculares en proyectos educativos complejos y con enfoque comunitario.
- Experiencia en procesos de validación curricular participativa, incluyendo interacción con docentes (mediadores), autoridades educativas, estudiantes y comunidades.
- Experiencia liderando equipos interdisciplinarios y gestionando procesos de formación, acompañamiento o fortalecimiento de capacidades pedagógicas.
- Fluidez en español y dominio profesional del idioma inglés.
- Diseño y evaluación curricular de modelos extraescolares, alternativos y flexibles; además de evaluación formativa, participativa y contextualizada.
- Enfoques de educación para jóvenes en conflicto con la ley penal, migrantes y retornados.
- Inclusión educativa para poblaciones indígenas, rurales y con diversidad lingüística o discapacidad.
- Marco normativo y políticas públicas, conocimiento del Subsistema de Educación Extraescolar en Guatemala; políticas nacionales e internacionales sobre educación alternativa y derechos educativos; enfoque de derechos humanos y equidad de género en la educación.
- Metodología de sistematización e investigación educativa; técnicas de sistematización participativa y teoría fundamentada; metodologías mixtas (cualitativas y cuantitativas) aplicadas a proyectos educativos; codificación cualitativa y análisis temático.
- Uso didáctico de TICs y m-learning en contextos de baja conectividad, integración de recursos digitales en educación alternativa; así como, alfabetización digital crítica y herramientas de autogestión del aprendizaje.
- Capacidad para conducir procesos de sistematización educativa desde una visión estratégica, crítica y contextualizada.
- Habilidad para orientar procesos de validación técnica con diversos actores (especialistas, docentes, autoridades, comunidad).
- Capacidad para analizar e integrar enfoques teóricos, pedagógicos y sociales; además de evaluar modelos educativos considerando pertinencia, eficacia, inclusión y escalabilidad.
- Redacción clara, técnica y culturalmente sensible para producir guías, informes y materiales educativos.
- Comunicación oral eficaz con equipos técnicos, facilitadores educativos y comunidades diversas.
- Capacidad para planificar y ejecutar cronogramas de tareas técnicas.
- Escucha activa, empatía y respeto a la diversidad cultural, lingüística y de género.
- Compromiso con los derechos de adolescentes y jóvenes en situación de exclusión.