Especialista en diseño y gestión de proyectos de riego

FAO

  • Ciudad de Guatemala
  • Permanente
  • Tiempo completo
  • Hace 9 días
Marco organizativoLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Guatemala suscribieron el Marco de Programación por Países (MPP) 2022 – 2025, en el cual, se definen las prioridades nacionales que la FAO abordará a través de acciones a nivel país en el ámbito de sus respectivos marcos estratégico. Estas prioridades tienen como objetivo garantizar las ventajas comparativas de la FAO para contribuir a la consecución de las metas establecidas en instrumentos de política de Estado Como el Plan Nacional de Desarrollo K’atún Nuestra Guatemala 2032 (CONADUR-SEGEPLAN, 2014), las Prioridades Nacionales de Desarrollo (SEGEPLAN, 2016), la Política General de Gobierno 2020-2024, así como al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de Guatemala y la Agenda 2030.El MPP de Guatemala establece tres áreas prioritarias gubernamentales que abordará la FAO, estas son: 1) Territorios más productivos, prósperos e inclusivos para una vida mejor, 2) Seguridad alimentaria y mejor nutrición, y 3) Resiliencia y mejor medioambiente. Los resultados contemplados en estas tres áreas programáticas se alcanzarán a través del desarrollo de los instrumentos normativos de la Organización y los proyectos implementados por FAO, junto a sus socios, en el país.Guatemala tiene 4.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas. El área utilizada para los cultivos anuales y perennes asciende a 3 millones de hectáreas; de estas, 1.16 millones de hectáreas (39 %) están dedicadas al maíz y frijol. De los 4.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, 3.9 millones son áreas con potencial de riego, donde durante algunos períodos del año, las precipitaciones y la humedad del suelo no satisfacen total ni parcialmente la demanda. De los 3.9 millones de hectáreas aptas para la agricultura de riego, solo 459,833 hectáreas (12 %) están actualmente regadas .
En respuesta a esta necesidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación lideró el proceso de formulación y de la Política Nacional de Riego que fue socializada en abril del 2024.Dado que la Política Nacional de Riego es una prioridad del Gobierno, el Ministerio de Finanzas ha propuesto asignar un monto cercano a USD 20 millones al año durante los siguientes cuatro años. Sin embargo, para acceder a estos recursos, el MAGA requiere fortalecer sus capacidades para diseñar propuestas de proyectos de sistemas de riego por lo que solicito apoyo y acompañamiento técnico a la Oficina de FAO en Guatemala.Dependencia jerárquicaEl/la especialista reportará directamente a la Representante Asistente (Programa).Campo de especializaciónEl/la especialista deberá brindar apoyo técnico para iniciar el proceso de fortalecimiento de capacidades de la Jefatura de Riego del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación así el apoyo a la implementación de la Política Nacional de Riego, el Plan Nacional de Inversión en Infraestructura de Riego y generar instrumentos claros para la contratación de servicios para la implementación de sistemas de riego.Tareas y responsabilidades
  • Liderar la elaboración del Plan Operativo anual de las intervenciones.
  • Apoyar en la preparación del plan de compras, contrataciones y plan de inversión del proyecto.
  • Asegurar la preparación oportuna de planes de trabajo detallados y presupuestos para su aprobación por la representación de FAO Guatemala
  • Liderar la implementación de la estrategia operativa del proyecto en coordinación con el personal y organizaciones aliadas en especial la jefatura de Riego del MAGA.
  • Coordinar con los puntos focales del MAGA las acciones inherentes a la ejecución del Proyecto.
  • Actuar como enlace y promover el diálogo entre las partes interesadas nacionales, departamentales y locales. Incluyendo la Entidades Financieras en temas relacionados a riego.
  • Analizar la propuesta de cartera de proyectos priorizados por el departamento de Riego de la dirección de Infraestructura Productiva de Viceministerio de Desarrollo Rural VIDER para ser ingresados al Sistema Nacional de Inversión Pública.
  • Desarrollar una guía que contenga criterios de elegibilidad para poder priorizar dentro de la demanda los proyectos con menor riesgo de sostenibilidad (social, económica y ambiental)
  • Identificar con el equipo del departamento de Riego los servicios que será necesario contratar para el diseño de los proyectos priorizados y para la realización de otros estudios necesarios para la conformación de expediente de cada uno de los proyectos según su modalidad.
  • Desarrollar los Términos de Referencia para la contratación de los servicios necesario a contratar para el diseño de los proyectos priorizados su modalidad.
  • Desarrollar un proceso de fortalecimiento de capacidades del personal de la Jefatura de Riegos del Viceministerio de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.
  • Apoyar al equipo de administración de FAO durante proceso de adjudicación y contratación de los servicios.
  • Supervisar la prestación de los servicios contratados relacionados a el diseño de los proyectos priorizados.
  • En base a la experiencia, desarrollar modelos tipo de TDR replicables y aplicables dentro del departamento de Riego para la contratación de los diferentes servicios según la modalidad de los riegos.
  • Apoyar la generación de estrategias para la promoción e incremento de áreas bajo riego contemplando la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres.
  • Desarrollar reuniones de trabajo con los funcionarios del departamento de Riego para transferir conocimientos y capacidades para implementar los protocolos para la contratación de servicios para el diseño de diferentes tipos de proyectos de riego y para la elaboración de estudios específicos que formen parte del expediente necesario para ingresar proyectos al Sistema Nacional de Inversión Pública.
  • Gestionar la implementación del Proyecto, monitorear el progreso del trabajo y garantizar la entrega oportuna de los productos.
  • Propiciara espacios de capacitación y facilitación de actividades de expertos que sean relevantes para su área de especialización.
  • Velar porque en las actividades del proyecto se considere el enfoque de igualdad de Género y Pueblos Indígenas en el marco de las Salvaguardas Ambientales y Sociales.
  • Coordinar las actividades de seguimiento y evaluación que sean definidas para el Proyecto y velar por la preparación y presentación de informes del avance que correspondan
  • Dar seguimiento a la presentación de informes (trimestrales, semestrales, anuales, informes de contratos y CDA) de avances del proyecto.
  • Cumplir con los requerimientos de informes solicitados por FAOGT con carácter analítico.
  • Ser responsable de los resultados logrados dentro de su área de trabajo y asegurarse de que los asuntos que afectan la entrega y éxitos del proyecto sean traídos a la atención de las autoridades de nivel superior de forma oportuna.
  • Tomar decisiones e implementar acciones de acuerdo a los alertivos con base a la información generada por el sistema de monitoreo y evaluación del proyecto.
  • Coordinar en terreno con otros proyectos de la FAO, y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, presentes en el territorio.
  • Dar fiel complimiento a las normativas FAO.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:Requisitos mínimos
  • Título universitario superior en Ingeniería Agrícola, Civil o afín
  • Tres años de experiencia pertinente en proyecto de inversión publica relacionados al tema de riego
  • Al menos 3 años de experiencia en diseño, implementación, operativización, negociación y gestión de sistemas de riego
  • Nacionalidad guatemalteca
  • Conocimiento práctico del español.
Competencias fundamentales de la FAO
  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
  • Amplitud y pertinencia de la experiencia en dirigir equipos multidisciplinarios.
  • Capacidad de dialogo para establecer relaciones interinstitucionales con el sector público y privado.
  • Familiaridad con manejo de paquetes office, programas de diseño de riegos y sistemas de información geográfica QGis, ArcGis.
Criterios de selección
  • Deseable dominio del idioma inglés nivel B
  • Tres años de experiencia en diseño de proyectos de inversión pública sobre todo relacionados al tema de riego
  • Experiencia de trabajo con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales con enfoque para la mejora de la productividad y riego para la producción.
  • Experiencia de trabajo para analizar información, así como para la elaboración de términos de referencia, documentos de planificación, gestión, sistematización, entre otros.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .

FAO