
Coordinador/a de Proyecto Tejiendo Redes Educativas Seguras
- Huehuetenango Alta Verapaz
- Prácticas
- Tiempo completo
- Supervisar y realizar en conjunto con los equipos técnicos basados en Huehuetenango y Alta Verapaz, todos los documentos establecidos para la implementación programática del proyecto, dando especial énfasis al plan de implementación, visibilidad y monitoreo.
- Planificar, gestionar y organizar las acciones del proyecto con el personal que esté vinculado a la ejecución del proyecto en los aspectos programáticos y financieros, para la rendición de cuentas a Plan International, donante y contrapartes institucionales.
- Elaborar y consolidar los informes programáticos y financieros, proporcionados por los equipos técnicos, en el template proporcionado por el donante, que incluye: 1). Informes Técnicos narrativos intermedios y finales que describirán los objetivos alcanzados, resultados obtenidos y las actividades realizadas desde el inicio de la intervención basándose en las pruebas producidas a través de los Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) aprobados para este proyecto en los formatos establecidos por el donante. 2). Informe Financiero, se realizará con el apoyo del Punto Focal de la CPAF asignado, y comprenderá todos los documentos justificativos de los gastos y pagos realizados/efectuados para la ejecución de este proyecto financiado por la donante, adjuntando la documentación respectiva.
- Mantener archivos digitales y físicos en orden y actualizados (Planificaciones, Informes, fichas, Minutas, agenda, planillas, notas de entrega, etc.)
- Garantizar el uso eficiente y eficaz de los recursos del Proyecto, vinculadas al cumplimiento a las políticas establecidas por Plan International, SPN0 y Donante mediante los instrumentos o documentos compartidos por Plan International.
- Mantener constante comunicación con, Líder del proyecto, Gerentes de las Unidades de Programas en Quiché y Alta Verapaz, Gerente de implementación de Emergencias y Respuesta Humanitaria, Técnico MERL, Equipo operativo y contrapartes, para asegurar el cumplimiento de los objetivos, resultados e indicadores, establecidos en la lógica de intervención.
- Garantizar la aplicación y cumplimiento de la Norma Humanitaria Esencial, Normas Inter Agenciales de Educación en emergencias (INEE), Principios Humanitarios sobre los cuales se rige la acción humanitaria y Rendición de cuentas a Personas Afectadas.
- Realizar acercamientos y seguimiento con las autoridades educativas correspondientes de las entidades involucradas en las acciones programáticas del proyecto, así como con otras organizaciones de la mesa técnica de educación, a nivel territorial para la coordinación y sinergia de actividades.
- Título universitario vinculado con temáticas clave del Proyecto: Profesional de la facultad de humanidades en Administración de Empresas, Trabajo Social, Administración Educativa, y otras carreras afines.
- 3 años de experiencia en gestión de proyectos de humanitarios, incluyendo logística, control presupuestario, elaboración de informes programáticos y financieros, planificación, implementación, seguimiento y evaluación.
- 2 años de experiencia en la gestión y liderazgo de equipos.
- 2 años de experiencia en la gestión de subvenciones con socios locales.
- 2 años de experiencia en la coordinación interinstitucional (DIDEDUC, municipalidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales, a nivel nacional, departamental, municipal y local).
- Conocimiento del sector humanitario y emergencia: Conocimiento del contexto de Gestión de Riesgos, humanitario y sus principios.
- Experiencia en la conducción de vehículos 4x4 (poseer licencia vigente)
- Conocimientos de Gestión de proyectos: formulación, planificación, implementación, ejecución y evaluación de proyectos.
- Conocimientos de enfoques de derechos humanos y género.
- Conocimiento de conceptos, metodologías y herramientas de protección y educación en emergencia.
- Manejo de técnicas participativas y sistematización de proyectos.
- Capacidad para trabajar eficazmente con actores humanitarios diversos, incluyendo funcionarios gubernamentales, ONGs y miembros de la comunidad.
- Fuertes habilidades organizativas y de resolución de conflictos.
- Informática y sistemas específicos: Manejo avanzado de herramientas informáticas y paquete Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.)
- La sede de trabajo estará basada en Aguacatán, Huehuetenango.
- Movilidad entre los municipios: Chiantla, Aguacatán en el departamento de Huehuetenango; así como de Santa Catalina La Tinta y San Miguel Tucurú, Departamento de Alta Verapaz , establecidos por el proyecto y en actividades que sean designadas por Plan International Guatemala en sus diversas zonas de intervención.
- Sólidos conocimientos en supervisión, evaluación, investigación y realización de evaluaciones participativas multisectoriales.
- Capacidad para trabajar de manera individual, en equipo y bajo presión, con supervisión limitada y con gestión por resultados.
- Buenas habilidades analíticas, de resolución de conflictos/casos y de planificación de proyectos.
- Capacidad para comunicarse de forma clara y estratégica con las partes interesadas internas y externas como representante de Plan, en el marco del Código de Conducta, incluyendo habilidades efectivas de negociación y representación.
- Habilidades de capacitación, formación, entrenamiento y acompañamiento institucional, comunitario y personal interno y externo.
- Conocimientos informáticos: Microsoft Word, Excel, Outlook y otras herramientas digitales.